Blog Layout

Carlos Freire, nuevo asociado de la ANBE experto en el sector de los Barcos Eléctricos y baterías marinas

Marilena Estarellas • 11 de septiembre de 2024

Entrevistamos a Carlos Freire, Consultor en Baterías de Litio, Sistemas Embarcados y Conector Estratégico

Visión Personal: ¿Qué le motivó a especializarse en barcos eléctricos y tecnologías limpias para la navegación?

Carlos Freire, ingeniero electrónico y apasionado por el mar desde joven, ha combinado su amor por la navegación y la tecnología a lo largo de su carrera. Su trayectoria comenzó en el competitivo mundo de la America's Cup y como regatista profesional. En 2007, fundó VMG Racing Electronics, una empresa pionera en la integración de baterías de litio en proyectos de ingeniería avanzada para sistemas electrónicos y eléctricos en el sector marítimo. Carlos destaca cómo la digitalización y las nuevas tecnologías influenciaron su visión del futuro de la navegación, llevándolo a desarrollar una fábrica de baterías de litio y una división naval. "Me di cuenta de que mi experiencia podría aportar un valor significativo en diversos proyectos y decidí trabajar de manera independiente para continuar explorando este sector tan apasionante", comenta.


Innovación y Sostenibilidad: ¿Cómo ve la evolución del mercado de barcos eléctricos en España en los próximos cinco años?

Carlos considera que la electrificación es una gran oportunidad para el mercado náutico en España, aunque reconoce que el país necesita acelerar su adopción de estas tecnologías para no quedar rezagado. "Veo a muchos usuarios y nuevos armadores que buscan experiencias similares a las de los vehículos eléctricos en sus embarcaciones", explica. A pesar de las barreras actuales, Freire es optimista y cree que, con la colaboración de asociaciones como ANBE, el mercado puede crecer exponencialmente en los próximos años. "La tecnología seguirá evolucionando, y debemos estar preparados para aprovechar las oportunidades que esto traerá", añade.


Tecnología y Medio Ambiente: ¿Cuál es el impacto ambiental más significativo de los barcos eléctricos en comparación con los tradicionales?

Freire subraya que el impacto más significativo de los barcos eléctricos no es solo la reducción del ruido o la eliminación de combustibles fósiles, sino un cambio de mentalidad hacia una navegación más sostenible. "El barco eléctrico actúa como un generador de una nueva conciencia colectiva más respetuosa con el medio ambiente", señala. Este cambio, según Carlos, es fundamental para reducir el impacto negativo de la navegación en el entorno marino.


Desafíos Actuales: ¿Cuáles son los principales desafíos técnicos y logísticos que enfrenta la implementación de barcos híbridos e impulsados por hidrógeno?

La implementación de barcos híbridos y de hidrógeno enfrenta numerosos desafíos, desde la infraestructura de recarga hasta la seguridad y el mantenimiento de las baterías. "El sector náutico aún tiene un vacío normativo en cuanto a electrificación, lo cual representa tanto una oportunidad como un riesgo", comenta Carlos. Además, enfatiza la importancia de la formación y el conocimiento para garantizar un desarrollo seguro y sostenible del sector.


Asociación con la ANBE: ¿Qué espera aportar y aprender de su colaboración con la ANBE?

Carlos Freire ve en la ANBE una plataforma ideal para compartir su experiencia y conocimiento en beneficio del sector. "Quiero ser un facilitador que ayude a otros a convertir sus retos en éxitos", dice. Además, cree firmemente en el potencial de España para liderar en tecnología marina sostenible y aboga por una mayor colaboración y unidad para alcanzar estos objetivos.


Casos de Éxito: ¿Puede compartir algún proyecto reciente que ilustre los beneficios de estas tecnologías?

Aunque muchos de los proyectos en los que trabaja son confidenciales, Carlos ha estado involucrado en iniciativas que combinan tecnologías avanzadas como los hidrofoils, hidrógeno y baterías. "Navegar con estas tecnologías es una experiencia única que demuestra que hay un camino mejor y más sostenible para la navegación", afirma.


Educación y Conciencia: ¿Qué estrategias considera efectivas para educar a la industria y al público sobre la importancia de la transición a tecnologías más limpias?

Carlos cree que una de las claves para promover la adopción de tecnologías más limpias es sensibilizar a la gente sobre los beneficios de estas innovaciones. "Es esencial educar y formar para construir una industria sólida y responsable", menciona, sugiriendo que la integración de estas tecnologías en la vida cotidiana puede cambiar la mentalidad y el comportamiento hacia una mayor sostenibilidad.


Futuro de la Energía Marina: ¿Cómo cree que la energía basada en hidrógeno cambiará la industria marítima a largo plazo?

Freire observa el futuro del hidrógeno en la industria marítima con cautela. "Es temprano para sacar conclusiones definitivas sobre si el hidrógeno será la solución definitiva", indica, señalando que dependerá del tipo de embarcación, uso y circunstancias específicas.


Colaboraciones y Sinergias: ¿Qué papel juegan las alianzas estratégicas en el avance de la tecnología marina sostenible?

Para Carlos, las alianzas estratégicas son cruciales para el progreso del sector. "El desarrollo tecnológico requiere un espíritu colaborativo, pensando más en objetivos comunes que en intereses individuales", comenta. También destaca la importancia de los programas de subvenciones y planes estatales y europeos para impulsar la innovación en este campo.


Perspectiva Personal: ¿Qué le inspira en su trabajo diario y cómo ve su rol en la transformación de la industria naval, marítima y náutica?

Carlos se inspira en sus valores personales y su amor por el mar. "Trabajar en proyectos que aporten valor y generen beneficio mutuo es lo que me motiva", afirma. Freire siente que su experiencia y conocimiento pueden ayudar a conectar ideas, retos y soluciones, contribuyendo de manera significativa a la transformación hacia una industria naval más sostenible.


Si quieres saber más sobre él y sus proyectos pioneros clica aquí: https://www.carlosfreiretrigo.com/

Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE), la Autoridad Portuaria de Tenerife, la Universidad de La Laguna y las Oficinas de Energía de Canarias, dependientes de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, organizan este foro de debate sobre la descarbonización marina
Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
Abervian nació con un propósito claro: que cada elemento susceptible de producir, consumir o almacenar energía fuera eficiente, sostenible y conectado
Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
DOMINI AMBIENTAL es la filial dedicada a las soluciones eficientes y sostenibles para la gestión energética y gestión del agua en las instalaciones portuarias de España del Grup Aquacenter
Más entradas
Share by: