Andalucía Blue Marine Talks 2025: Almería acoge el debate sobre el futuro de la descarbonización marina

Marilena Estarellas • 10 de abril de 2025

La ciudad de Almería será el escenario de la próxima cita del ciclo de jornadas sobre descarbonización marina impulsado por la Asociación Española de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) el 14 de mayo en Andalucía.

La ciudad de Almería será el escenario de la próxima cita el 14 de mayo dentro ciclo de jornadas sobre descarbonización marina impulsado por la Asociación Española de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) en colaboración con el Ayuntamiento de Almería, la Autoridad Portuaria de Almería y Puertos de Andalucía, llegan las Andalucía Blue Marine Talks 2025, un encuentro clave para abordar los desafíos y oportunidades que afronta el sector náutico en su transición hacia un modelo más limpio, eficiente y sostenible.


Estas jornadas, que se celebrarán en el corazón del Mediterráneo andaluz, ofrecerán un espacio de diálogo y reflexión estructurado en mesas redondas temáticas, donde expertos del sector público y privado debatirán sobre los grandes ejes de la transformación azul:


  • Industria náutica sostenible y electrificación del sector,
  • Puertos energéticamente autosuficientes,
  • Hidrógeno verde como vector energético para la náutica recreativa,
  • Turismo náutico sostenible y conservación marina.


El impulso de la náutica cero emisiones

El ciclo de jornadas de la ANBE, que ya ha recorrido otros puntos estratégicos del litoral español, pone de manifiesto una realidad ineludible: la descarbonización del mar no es solo un reto ambiental, sino una oportunidad económica y tecnológica para posicionar a España a la vanguardia del cambio.


Actualmente, el sector de la náutica sostenible experimenta un crecimiento exponencial en Europa. Según datos de European Boating Industry, la demanda de embarcaciones eléctricas e híbridas ha crecido más de un 20% anual desde 2020. Solo en España, se estima que el parque de embarcaciones eléctricas e híbridas crezca un 65% en los próximos cinco años, impulsado por el auge del turismo responsable y el desarrollo de soluciones tecnológicas cada vez más eficientes y asequibles.


Además, la electrificación de puertos deportivos y el despliegue de infraestructura de recarga son ya una prioridad estratégica. Iniciativas como las promovidas por la ANBE junto a sus asociados están facilitando la integración de estaciones de carga en entornos portuarios, al tiempo que se avanza en el uso de fuentes renovables y la digitalización de la gestión energética.


El hidrógeno, una ruta complementaria

Otro de los grandes protagonistas de estas jornadas será el hidrógeno verde, cuya aplicación en la propulsión de embarcaciones de recreo comienza a dar pasos firmes en Europa y en nuestro país. Aunque aún incipiente, este vector energético ofrece una solución prometedora para embarcaciones de mayor autonomía y consumo, especialmente en sectores como el chárter náutico y el transporte marítimo ligero.

Proyectos pioneros en Francia, Alemania, Noruega y España —como los primeros catamaranes de hidrógeno, hidrogeneras portuarias o motores híbridos fuel-cell— están sentando las bases para un ecosistema tecnológico que podría acelerar la descarbonización marina en esta década.


Andalucía, clave en la transición azul

La celebración de estas jornadas en Almería pone de relieve el papel estratégico de Andalucía en el nuevo modelo náutico. Su extensa red de puertos deportivos, el potencial para la generación renovable (solar, eólica y futura producción de hidrógeno) y su atractiva oferta turística convierten al litoral andaluz en un lugar idóneo para liderar la transformación del sector.


Las Andalucía Blue Marine Talks 2025 serán, así, un punto de encuentro para administraciones, empresas tecnológicas, astilleros, operadores turísticos, asociaciones y ciudadanía, en el que se compartirán casos de éxito, se visibilizarán proyectos innovadores y se trazarán alianzas para avanzar hacia una náutica más respetuosa con el entorno.


Una cita imprescindible para el futuro del mar

Este evento se enmarca dentro de los objetivos europeos del Pacto Verde, la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente y la reciente entrada en vigor de la zona ECA del Mar Mediterráneo (2025), que obligará a reducir drásticamente las emisiones contaminantes de azufre en los combustibles marinos.


Desde la ANBE, invitamos a participar en este encuentro a todas aquellas personas, instituciones y empresas comprometidas con un modelo náutico más limpio, tecnológico y alineado con la conservación del mar Mediterráneo.

Por Marilena Estarellas 10 de abril de 2025
La transición energética en el sector náutico se acelera en Europa, con varios países adoptando medidas ambiciosas para reducir las emisiones del transporte marítimo, promover tecnologías limpias e impulsar la electrificación de embarcaciones y puertos
Por Marilena Estarellas 10 de abril de 2025
El Barcelona Electric Marine Show volverá al Port Olimpic de Barcelona en la primavera de 2026, con el propósito de seguir avanzando hacia una náutica libre de carbono y respetuosa con el medio marino
Por Marilena Estarellas 10 de abril de 2025
Esta nueva normativa obligará a todos los buques que naveguen por sus aguas a utilizar combustibles con un contenido de azufre igual o inferior al 0,1% , reduciendo significativamente el límite actual del 0,5%.
Más entradas