Blog Layout

Barter Energy socio estratégico de la ANBE, pioneros en Energías renovables para puertos deportivos sostenibles

Marilena Estarellas • 10 de octubre de 2024

Barter Energy es líder en soluciones de energías renovables para instalaciones portuarias y comunidades náuticas.



¿Qué los motivó a entrar en el sector de los puertos deportivos y qué beneficios principales pueden ofrecer a este sector?

En Barter Energy, nuestro principal compromiso es llevar la energía limpia allá donde sea necesaria. A la hora de buscar nuevas oportunidades vimos puertos deportivos como un desafío y una oportunidad única. Nos motivó la posibilidad de contribuir a la descarbonización del sector náutico, que tradicionalmente ha dependido de combustibles fósiles.

Que podemos ofrecer a los puertos deportivos:

• Reducción de la huella de carbono: Instalamos paneles solares para generar energía limpia local, disminuyendo la dependencia de fuentes contaminantes.

• Ahorro económico: La energía solar reduce los costes energéticos del puerto a largo plazo.

• Imagen de sostenibilidad: Un puerto deportivo que apuesta por las renovables mejora su imagen y atrae a un público cada vez más concienciado con el medio ambiente.

• Infraestructura de recarga para embarcaciones y coches eléctricos: Facilitamos la transición hacia la navegación eléctrica con la instalación de puntos de recarga.


En la transición hacia un futuro más sostenible, los puertos deportivos juegan un papel crucial. ¿Cómo sus instalaciones de paneles solares y redes de recarga contribuyen a reducir el impacto ambiental en estos espacios?

Con nuestras instalaciones podemos contribuir de varias maneras:

• Energía limpia: Los paneles solares generan energía sin emisiones de CO2, reduciendo la huella de carbono del puerto.

• Autoconsumo: La energía generada se utiliza para alimentar las instalaciones del puerto, incluyendo la red de recarga de vehículos eléctricos.

• Fomento de la movilidad eléctrica: Al proporcionar estaciones de carga para barcos y vehículos eléctricos, fomentamos el uso de opciones de transporte más ecológicas.

• Disminución de la contaminación acústica: al facilitar la carga, se incrementa el número de barcos eléctricos, que son más silenciosos, mejorando así el confort en el puerto.


La instalación de estaciones de recarga para barcos eléctricos e híbridos, así como para vehículos eléctricos en la tierra portuaria, es una de sus principales ofertas. ¿Qué retos tecnológicos y logísticos han identificado en estas implementaciones en entornos portuarios?

Implementar infraestructura de recarga en puertos deportivos presenta desafíos específicos relacionados con las condiciones ambientales, ya que la humedad, la salinidad y las condiciones climáticas adversas requieren equipos resistentes y un diseño adecuado de las instalaciones. Además, se debe optimizar el espacio disponible para la instalación de puntos de recarga, especialmente en puertos con alta densidad de embarcaciones. Es fundamental asegurar una potencia eléctrica suficiente para abastecer la demanda de recarga rápida, que puede ser más elevada en momentos puntuales. También es necesario garantizar una conexión segura y eficiente a la red eléctrica del puerto y cumplir con las normativas específicas para instalaciones eléctricas en entornos marinos.

Al mismo tiempo que es imprescindible cumplir con el RD 29/2021 de la recarga para coches eléctricos si la instalación portuaria tiene parking de más de 40 plazas en espacios públicos y privados.


Además de la infraestructura de carga, Barter Energy también ofrece el cálculo de la huella de carbono. ¿Qué importancia tiene este servicio en la gestión eficiente y sostenible de los puertos deportivos?

Calcular la huella de carbono es fundamental para conocer el impacto ambiental, ya que identifica las principales fuentes de emisiones del puerto. Además, establece objetivos de reducción al servir de base para definir medidas de mejora y metas específicas. También permite monitorizar el progreso, evaluando la efectividad de las acciones implementadas y el seguimiento de la evolución de la huella de carbono. Por último, comunicar el compromiso con la sostenibilidad se vuelve crucial, ya que un puerto deportivo que mide y reduce su huella demuestra su dedicación al medio ambiente.


En términos de eficiencia energética, ¿qué tipo de mejoras se pueden lograr en un puerto deportivo mediante el uso de energías renovables como la solar? ¿Han realizado algún proyecto reciente que puedan compartir como ejemplo?

Las energías renovables permiten:

• Reducir el consumo de energía de la red: La energía solar cubre parte de la demanda energética del puerto, disminuyendo el consumo de electricidad proveniente de fuentes convencionales, aunque con nosotros le resto de la energía siempre es renovable.

• Optimizar el uso de la energía: Se pueden implementar sistemas de gestión inteligente que priorizan el uso de la energía solar y almacenan excedentes para su uso posterior.

• Mejorar la eficiencia de las instalaciones: Combinar la energía solar con otras medidas de eficiencia energética, como la iluminación LED, maximiza el ahorro.


Colaborando con la ANBE, ¿cómo ven el desarrollo del sector de las energías renovables en los puertos españoles? ¿Qué sinergias han encontrado entre la electrificación marítima y la energía renovable terrestre?

La colaboración con la ANBE es clave para impulsar la transición energética en el sector náutico. Vemos un creciente interés por las energías renovables en los puertos españoles, impulsado por la concienciación ambiental y las ventajas económicas que ofrecen.

Existe una clara sinergia entre la electrificación portuaria y la energía renovable terrestre, ya que las instalaciones de recarga para barcos eléctricos pueden alimentarse con energía solar generada en el propio puerto, se puede crear un sistema que gestione de forma inteligente la energía generada por los paneles solares optimizando su uso para las instalaciones del puerto y la recarga de vehículos eléctricos tanto terrestres como marítimos y la electrificación marítima impulsa la demanda de energía renovable, lo que a su vez fomenta la inversión en instalaciones solares en los puertos.


La implementación de energías renovables no solo reduce emisiones, sino que también genera ahorro a largo plazo. ¿Qué les dirían a los gestores de puertos que aún no han adoptado estas tecnologías sobre el retorno de inversión y los beneficios a nivel operativo?

Les diría que invertir en energías renovables es una excelente decisión de futuro que trae consigo numerosos beneficios, y en Barter estamos aquí para guiarles en este camino. Aunque la inversión inicial pueda parecer alta, el ahorro en costos energéticos a largo plazo asegura un retorno atractivo, y nosotros nos ocupamos de facilitar esa inversión. Generar su propia energía no solo reduce la dependencia de la red eléctrica y las fluctuaciones de precios, sino que también mejora la imagen y competitividad del puerto, atrayendo a usuarios que valoran el compromiso con el medio ambiente. Además, hay diversas subvenciones e incentivos disponibles para apoyar la implementación de energías renovables en puertos deportivos.


Con la creciente demanda de sostenibilidad en la náutica, ¿qué papel creen que jugará Barter Energy en la transformación de los puertos deportivos hacia espacios más ecológicos?

En Barter Energy, queremos ser un socio clave en la transformación de los puertos deportivos. Nuestro objetivo es:

• Facilitar la transición energética: Ofreciendo soluciones integrales que incluyen paneles solares, infraestructura de recarga y asesoría en eficiencia energética.

• Impulsar la innovación: Investigando y desarrollando nuevas tecnologías para la generación y gestión de energía renovable en el ámbito portuario.

• Promover la colaboración: Trabajando con los gestores de puertos, las administraciones y otras empresas del sector para crear un ecosistema de puertos deportivos sostenibles.


Finalmente, ¿cómo visualizan el futuro de los puertos deportivos en España en términos de eficiencia energética y uso de energías renovables? ¿Qué pasos ven como prioritarios para acelerar esta transformación?

Visualizamos un futuro donde los puertos deportivos en España sean espacios autosuficientes energéticamente, con un impacto ambiental mínimo. Para acelerar esta transformación, es prioritario:

• Impulsar la normativa que favorezca la implementación de energías renovables en puertos deportivos.

• Fomentar la inversión en infraestructura de recarga para embarcaciones eléctricas.

• Sensibilizar a los usuarios sobre las ventajas de la náutica sostenible.

• Promover la innovación y el desarrollo de tecnologías para la eficiencia energética en el sector.


En Barter Energy, estamos comprometidos con este futuro y trabajamos para hacerlo realidad invirtiendo en infraestructuras como los puertos deportivos de la costa española.


Más info: www.barterenergy.es


Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE), la Autoridad Portuaria de Tenerife, la Universidad de La Laguna y las Oficinas de Energía de Canarias, dependientes de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, organizan este foro de debate sobre la descarbonización marina
Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
Abervian nació con un propósito claro: que cada elemento susceptible de producir, consumir o almacenar energía fuera eficiente, sostenible y conectado
Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
DOMINI AMBIENTAL es la filial dedicada a las soluciones eficientes y sostenibles para la gestión energética y gestión del agua en las instalaciones portuarias de España del Grup Aquacenter
Más entradas
Share by: