Para comenzar, ¿pueden hablarnos brevemente de ERANOVUM y de su misión dentro del sector de las energías renovables?
Eranovum es una empresa española nacida en 2019 dedicada a acelerar la transición hacia una nueva era energética, en la que las energías renovables, el autoconsumo y la electromovilidad serán esenciales. Su actividad como productor independiente de energía incluye la inversión, el desarrollo y la explotación de plantas solares fotovoltaicas, parques eólicos e instalaciones de almacenamiento. Como operador de puntos de recarga, la compañía ofrece soluciones integrales a sus socios inmobiliarios, que incluyen en la misma ubicación infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos e instalaciones de autoconsumo. De esta forma, Eranovum cubre toda la cadena de valor, desde la producción de energía limpia y competitiva hasta su comercialización a empresas, industrias o usuarios de vehículo eléctrico. La complementariedad de las diferentes áreas de actividad de Eranovum garantiza el suministro de energía 100% renovable a los conductores que apuestan por la electromovilidad
¿Cómo surgió la idea de especializarse en la electrificación y transición energética en marinas y puertos deportivos en España?
La especialización en marinas ha sido de forma natural en nuestro objetivo de descarbonizar el transporte y facilitar a los amantes del mar una opción sostenible y limpia en sus lugares de encuentro en torno al puerto.
¿Qué retos específicos han encontrado al trabajar en el ámbito marítimo y de puertos deportivos? ¿Cómo los han superado?
Los retos para electrificar el transporte en el entorno de las marinas están relacionados con el acceso a la red eléctrica y la limitación que existe en la mayoría de las marinas deportivas. Nuestra apuesta por aumentar la dotación de recursos energéticos a través de instalaciones fotovoltaicas está siendo un éxito y garantiza un futuro prometedor.
Electrificación y Transición Energética
La electrificación de puertos y marinas es un paso clave en la transición energética. ¿Cuál es la visión de ERANOVUM sobre la evolución de la electrificación en el sector náutico en los próximos años?
Nuestra visión es optimista, pensamos que la transición al barco de recreo eléctrico es natural en la transición general que está promoviendo Europa. La industria lo ha visto como una oportunidad y es cuestión de tiempo que veamos cada vez más barcos eléctricos en los próximos años.
En relación a los puertos deportivos, ¿qué tipo de soluciones energéticas están implementando para lograr una transición hacia fuentes de energía más sostenibles?
Pensamos que el usuario cada vez está más sensibilizado con el elevado consumo que tienen estas embarcaciones. Es una oportunidad para reducir las emisiones de manera drástica y disfrutar del mar sin el ruido del motor de combustión. También es una vía de ahorro, ya que el consumo de electricidad de estos barcos y el coste final es inferior al de combustión. También esperamos una reducción importante en cuanto a los costes de mantenimiento y en definitiva el coste total de propiedad durante la vida de la embarcación (TCO).
¿Qué ventajas concretas aporta la electrificación para los propietarios de embarcaciones y para los operadores de puertos deportivos, tanto en términos de eficiencia como de sostenibilidad?
Medición de la Huella de Carbono
En ERANOVUM, ¿cómo abordan la medición y la reducción de la huella de carbono en los proyectos que desarrollan?
En Eranovum estamos centrados en la mejora constante de los procesos de ingeniería, ejecución y operación, desde el primer momento, al dimensionar y ajustar los recursos empleados en las instalaciones con el objetivo de hacer más eficiente las instalaciones, hasta la fase de operación con equipos de última generación que requieren el mínimo de atención y mantenimiento, con un 80% de la operativa realizada en remoto.
Instalación de Puntos de Carga para Vehículos Eléctricos
El auge de los vehículos eléctricos está estrechamente relacionado con el impulso de infraestructuras de carga. ¿Qué tipo de puntos de carga para vehículos eléctricos están instalando en las marinas y puertos deportivos?
La apuesta de Eranovum es ofrecer una variedad de alternativas de recarga en los Puertos Deportivos. Uno de los desafíos de nuestra actividad es alinear el tiempo empleado en la recarga con la estancia en el Puerto. Para mejorar esa experiencia ofrecemos un rango de potencias que va desde la carga lenta para aquellos que salen a navegar y quiere tener el vehículo cargado a su vuelta, hasta la carga ultrarrápida en 240kW para los que tienen que hacer alguna gestión o tomar un café y cargan en 10 minutos.
ERANOVUM destaca por su enfoque en energías renovables. ¿Cómo integran la energía solar y fotovoltaica en sus soluciones para marinas y puertos deportivos?
La propuesta de valor de Eranovum va encaminada a adaptar la solución a las necesidades de nuestros socios energéticos. Las marinas en ocasiones tienen consumos energéticos relevantes y nuestra solución permite reducir el coste de la energía al mismo tiempo que se garantiza el origen renovable del consumo. Es un proceso natural que las Marinas vayan aumentando su demanda de energía, nuestra solución permite escalar y adaptar el proyecto de energía a sus necesidades.
Por último, ¿qué mensaje les gustaría transmitir a los asociados, autoridades y ciudadanos sobre la importancia de la transición energética y el uso de energías renovables en el sector marítimo?
El mensaje que nos gustaría lanzar es que este proceso es imparable y representa una oportunidad de modernización y optimización de las instalaciones de los puertos. Ante un futuro con una demanda energética creciente, es clave elegir a los mejores compañeros de viaje en este proceso, ya que la energía seguirá estando en el centro de la demanda del transporte. Apostar por las energías renovables en un país que tiene este recurso tan increíble como es el Sol, garantizará la sostenibilidad de nuestros puertos y atraerá la demanda.
Para más información: https://eranovum.energy/es/