Blog Layout

Nuestro asociado Vega Chargers, impulsa la transición energética en los puertos deportivos de España y se consolida como pionero en este sector

Marilena Estarellas • 10 de octubre de 2024

Vega Chargers es reconocido por su especialización en estaciones de carga, tanto lenta como rápida, en tierra, idóneo para instalaciones portuarias que comienzan con la transición energética.


¿Qué los motivó a dar el salto hacia el sector de la náutica sostenible?

En VEGA Chargers hemos decidido dar un salto hacia el sector de la náutica sostenible debido a nuestro compromiso con la movilidad sostenible y nuestro deseo de ofrecer soluciones innovadoras en diferentes ámbitos. 

Actualmente estamos preparando varios proyectos piloto en colaboración con fabricantes de embarcaciones eléctricas para integrar sistemas de recarga VEGA Chargers con los nuevos modelos, asegurando una mayor compatibilidad y eficiencia. Además, estamos en conversaciones con varias marinas españolas para optimizar sus estaciones de carga y proporcionar mejor servicio para los usuarios haciendo uso de energía solar y eólica para alimentar las estaciones de recarga reduciendo aún más la huella de carbono de la navegación.


 Ahora que se están enfocando en puertos deportivos de la mano de ANBE, ¿cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan en la implementación de estaciones de carga en las instalaciones portuarias?

La implementación de estaciones de carga en puertos deportivos presenta varios desafíos que Vega Chargers y ANBE deben abordar. Estos incluyen la necesidad de actualizar infraestructuras antiguas para soportar la demanda energética, la limitación de espacio en los puertos, los altos costos iniciales, la obtención de permisos y regulaciones, la promoción de la adopción de embarcaciones eléctricas y el mantenimiento y soporte técnico de las estaciones. 

La transición energética es una prioridad en muchos sectores, y ahora comienza a ser clave en la náutica. ¿Cómo ven ustedes el estado actual de las infraestructuras en los puertos españoles en cuanto a sostenibilidad y electrificación?

La transición energética en el sector náutico es una prioridad y está en marcha en los puertos españoles, aunque enfrenta desafíos como la implantación de infraestructuras de energías renovables y la actualización de las existentes. Puertos como el de Barcelona y Valencia ya han invertido en paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía para reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y disminuir su huella de carbono. Además, se están llevando a cabo campañas de concienciación para informar a los usuarios sobre los beneficios de las embarcaciones eléctricas y las prácticas sostenibles. Sin embargo, la transición completa hacia infraestructuras portuarias sostenibles y electrificadas aún requiere tiempo, inversión y un esfuerzo coordinado entre todos los actores involucrados.


Hablando de descarbonización, ¿qué papel juega la electrificación en la reducción de la huella de carbono en el sector marítimo, y cómo contribuyen las soluciones de Vega Chargers a este objetivo?

La electrificación es esencial para descarbonizar el sector marítimo, reduciendo significativamente la huella de carbono al sustituir los combustibles fósiles por energía limpia. Los motores eléctricos son más eficientes y no generan emisiones directas, lo que disminuye la contaminación en puertos y mares. Nuestras soluciones de recarga en VEGA Chargers facilitan esta transición al proporcionar cargadores rápidos y eficientes para embarcaciones eléctricas. Además, al ser productos diseñados en España, minimizamos el impacto ambiental en toda la cadena de suministro. Nuestra tecnología sostenible impulsa la adopción de la electrificación en el sector náutico, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.


 ¿Qué diferencia a las estaciones de carga para embarcaciones eléctricas de las que se utilizan para vehículos en tierra? ¿Existen particularidades técnicas que deban considerarse al desarrollar infraestructuras para la náutica?

Las estaciones de carga para embarcaciones eléctricas deben estar diseñadas para resistir condiciones ambientales extremas, como la humedad y la salinidad, lo cual no es tan crítico en las estaciones de carga para vehículos en tierra. Además, el cable del cargador debe ser más largo, alcanzando hasta 10 metros para facilitar el acceso al puerto de carga de la embarcación. También es fundamental que sean compatibles con diferentes tipos de embarcaciones, lo que requiere versatilidad en sus conectores y capacidades de carga. En VEGA Chargers ofrecemos una gama completa de cargadores desde 7,4 kW hasta 480 kW preparados para el entorno marítimo.

La colaboración con la ANBE ha sido clave para su expansión al sector marítimo.


¿Qué sinergias han encontrado al trabajar con esta asociación, y cómo creen que ayudará a impulsar la electrificación en los puertos deportivos?

La colaboración con la ANBE ha sido fundamental para nuestra expansión al sector marítimo, ya que nos ha proporcionado una visibilidad valiosa dentro de este ámbito. Al trabajar juntos, hemos podido demostrar que soluciones de recarga de VEGA Chargers son perfectamente adecuadas para barcos eléctricos, destacando su eficiencia y adaptabilidad en puertos deportivos. Creemos que esta sinergia con ANBE no solo refuerza nuestra posición en el mercado, sino que también contribuirá de manera significativa a impulsar la electrificación en los puertos deportivos, fomentando la adopción de tecnologías más sostenibles en el sector náutico.


A medida que avanza la descarbonización marina en la costa española, ¿qué impacto esperan que tenga la adopción de estaciones de carga eléctrica en términos de reducción de emisiones y mejora de la sostenibilidad en las actividades portuarias?

En VEGA Chargers, esperamos que la adopción de estaciones de carga eléctrica tenga un impacto significativo en la reducción de emisiones y la mejora de la sostenibilidad en las actividades portuarias. La electrificación permitirá a las embarcaciones y vehículos en los puertos operar sin emisiones directas de CO2, lo que reducirá considerablemente la huella de carbono en estas áreas. Además, al promover el uso de energía renovable para alimentar las estaciones de carga, optimizaremos el consumo energético y minimizaremos la dependencia de combustibles fósiles. Creemos que esta transformación no solo contribuirá a un entorno más limpio y saludable en los puertos, sino que también sentará las bases para una industria náutica más sostenible.


 ¿Qué mensaje les gustaría transmitir a los gestores de puertos y a los propietarios de embarcaciones sobre la importancia de contar con estaciones de carga eléctrica en sus instalaciones?

A los gestores de puertos y propietarios de embarcaciones, nos gustaría transmitirles que contar con estaciones de carga eléctrica en sus instalaciones es un paso firme y estratégico hacia un entorno más limpio y eficiente. La electrificación no solo contribuye a reducir las emisiones y a cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sino que también posiciona a sus puertos y embarcaciones a la vanguardia de la innovación tecnológica. Invertir en infraestructura de carga eléctrica es una apuesta segura por el futuro, que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la competitividad y el valor añadido de sus operaciones.


¿Por último, ¿cómo visualizan el futuro de la náutica sostenible en España y qué papel jugará VEGA Chargers en ese proceso?

Visualizamos un futuro prometedor para la náutica sostenible en España, con una creciente adopción de tecnologías limpias y un compromiso sólido con la descarbonización en todo el sector. Creemos que la electrificación de embarcaciones y puertos será el nuevo paradigma, impulsando tanto la sostenibilidad como la eficiencia operativa. En VEGA Chargers, estamos preparados para liderar este cambio, ofreciendo soluciones de carga innovadoras y adaptadas a las necesidades del entorno marítimo. Nuestro papel será fundamental para facilitar la transición hacia una movilidad más verde, trabajando de la mano con actores clave del sector y promoviendo un futuro en el que la sostenibilidad y la tecnología vayan de la mano en la náutica española.



Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE), la Autoridad Portuaria de Tenerife, la Universidad de La Laguna y las Oficinas de Energía de Canarias, dependientes de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, organizan este foro de debate sobre la descarbonización marina
Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
Abervian nació con un propósito claro: que cada elemento susceptible de producir, consumir o almacenar energía fuera eficiente, sostenible y conectado
Por Marilena Estarellas 17 de febrero de 2025
DOMINI AMBIENTAL es la filial dedicada a las soluciones eficientes y sostenibles para la gestión energética y gestión del agua en las instalaciones portuarias de España del Grup Aquacenter
Más entradas
Share by: