Blog Layout

El astillero de aluminio AISTER, lidera la nueva Comisión NAVAL SOSTENIBLE

Marilena Estarellas • 18 de marzo de 2025

AISTER Aluminio Shipyard es un astillero de aluminio dedicado desde hace mas de 30 años a la construcción de barcos y obras navales. En AISTER apostamos por la sostenibilidad y la innovación para ofrecer los últimos avances en diseño y materiales sostenibles.

Barco de pasaje JUAN DE HOMAR para la Diputación de Palencia uno de los primeros trabajos de fabricación.


Este barco de pasaje tiene capacidad para transportar a 38 pasajeros y dos tripulantes por las aguas del Canal de Castilla, entre las localidades de Villa Umbrales y Becerril de Campos. Además, fue la primera embarcación construida en Galicia para este tipo de servicio y probablemente en España con materiales de acero y aluminio.


El barco de pasaje JUAN DE HOMAR al detalle


Este barco de pasaje, que recibe el nombre de JUAN DE HOMAR en honor al coronel que dirigió las obras del Canal de Castilla en la época de la Ilustración (s. XVIII), tiene una eslora de 12,65 m y una manga de 3,60 m. Además, es de tipo monocasco, rígido y cabinado con casco de acero y superestructura de aluminio. 

Si hablamos del interior, el barco de pasaje JUAN DE HOMAR ofrece un gran confort e instalaciones especialmente prácticas. El puesto de mando, amplio y luminoso, propone una visión de navegación 360º y el ambiente interior destaca por unos ventanales con visión panorámica hacia las riberas del canal.

Tiene capacidad para transportar 36 pasajeros en cada viaje, incluyendo también dos plazas para personas en silla de ruedas que pueden acceder a bordo a través de una rampa con la que está equipada la embarcación.


Motorización

Está propulsado por dos motores eléctricos Krautler WAz de corriente continua de 96 voltios y 10 kilowatios de potencia máxima cada uno (+- 60 CV). Gracias a su propulsión eléctrica, el JUAN DE HOMAR consigue reducir las vibraciones y ruidos anormales que se producen en la navegación a motor lo que permite a los pasajeros disfrutar del paisaje de forma silenciosa y tranquila durante un tour que dura aproximadamente 1 hora sin producir impacto ambiental alguno, ni alteración en el ecosistema del entorno.


En relación a las baterías, el JUAN DE HOMAR dispone de 45 de las cuales 32 son para motores, 12 para el servicio y 1 de emergencia. Esto le permite navegar aproximadamente durante 8 horas y tras ese tiempo, puede recargarse en una toma de puerto instalada en Villa Umbrales, puerto base de la embarcación.


Además, es estable en rumbo y perfectamente gobernable. Cuenta con una excelente maniobrabilidad gracias a dos timones y a la inclusión de una hélice de proa para realizar la maniobra de cambio de sentido en un espacio menor de una eslora.


Equipamiento

Otro punto a tener en cuenta es el equipamiento que incorpora el JUAN DE HOMAR entre el que destaca hilo musical, vídeo y televisión de 19 pulgadas, sistema de audio, iluminación ambiental, aire acondicionado y aseo con sistema de recogida de aguas negras para no verter nada en el Canal de Castilla.


Además, el JUAN DE HOMAR es el segundo barco de pasaje eléctrico que ofrece la Diputación para recorrer el Canal de Castilla a su paso por Palencia. La primera embarcación, bautizada como MARQUES DE LA ENSENADA, realiza paseos turísticos en la presa de San Andrés de Herrera de Pisuerga.


Con estos barcos de pasaje eléctricos, la Diputación de Palencia pretende atraer más visitantes a conocer el Canal de Castilla y surcar sus aguas de la mano de cómodas y modernas embarcaciones.


Este tipo de embarcaciones son ideales para zonas costeras, con sus debidos cambios específicos para la adaptación a navegación a costa o portuaria, el astillero tienen muchas demandas de estas características, pero no se da el pistoletazo de salida a este tipo de buques por la poca regulación en zonas costeras y portuarias.


Por Marilena Estarellas 18 de marzo de 2025
Las empresas pioneras asociadas SYM NAVAL, AISTER y ABERVIAN, lideran la nueva Comisión NAVAL SOSTENIBLE de la ANBE
Por Marilena Estarellas 18 de marzo de 2025
Barcelona Electric Marine Show 2025: El gran escaparate de la náutica sostenible en España 
Por Marilena Estarellas 18 de marzo de 2025
Sundock es una innovadora solución de acoplamiento y recarga para embarcaciones eléctricas , diseñadas para integrarse perfectamente tanto en sistemas remotos, ubicaciones y operaciones portuarias concurridas . Escalable, eficiente y sostenible, Sundock empodera a propietarios de barcos eléctricos y operadores portuarios para hacer la transición energética en el mar hacia una navegación más limpia, más económica y más silenciosa. Pruebas de carga y mar en el www.barcelonaelectricmarineshow.com 
Más entradas
Share by: